La globalizacion capitalista ha dejado atrás la concepción taylorista de la producción industrial en masa que funcionaba en base a la estandarización de los productos en grandes complejos fabriles. Durante aquel periplo historico interesaba que los trabajadores tuvieran salarios aceptables…
Leer más Artículo de ICEA: La crisis en el País Vasco (2009-2012) y el clivaje de clase: las huelgas generales y el discurso de los actoresCategoría: Opinión
Sentando las bases. Artículo de Liberty Cravan
El maremagnum de grupos, colectivos, sindicatos y organizaciones anarquistas (o que comparten métodos o finalidades con el anarquismo) ha sido incapaz en los últimos años de sentar unas bases comunes que marquen su actividad conjunta. Como resultado de esta carencia,…
Leer más Sentando las bases. Artículo de Liberty CravanEl mito de las reformas en Alemania
A continuación os presentamos un artículo del sociólogo Holm-Devler Koeler que nos arroja un poco de luz de cuales han sido las relaciones laborales en los últimos años implementadas en Alemania, y a que se debe el supuesto Milagro Alemán…
Leer más El mito de las reformas en AlemaniaEstado Español: Cuando cruje el edificio. ICEA
La Transición española del franquismo a la monarquía, presentada internacionalmente como modelo de consecución pacífica de la democracia, constituyó un gigantesco fiasco para las aspiraciones populares. Lo que realmente se dio fue la pervivencia, aun mínimamente readaptados y maquillados, de…
Leer más Estado Español: Cuando cruje el edificio. ICEACapitalismo, enfermedad mental y suicidio
Capitalismo, enfermedad mental y suicidio, por Víctor Atobas. Extraido de La Haine.
Leer más Capitalismo, enfermedad mental y suicidioSiete tesis para un movimiento libertario en el centro de la tormenta
Una propuesta de acción y de investigación para el movimiento libertario en estos convulsos inicios del siglo XXI ha de incorporar necesariamente un diagnóstico breve de la situación. Un diagnóstico que se resume en una sola palabra: crisis. Crisis de…
Leer más Siete tesis para un movimiento libertario en el centro de la tormentaRecomposiciones de poder entre clases
Artículo extraído de las sesiones del Seminario Icea «El devenir de la clase obrera» El término clase obrera ha sido estirado, enterrado, difuminado, enardecido… se ha usado y abusado del mismo. Parece ser que incomoda a cierta cultura social. Su…
Leer más Recomposiciones de poder entre clasesFábricas recuperadas y autogestión en la nueva realidad de España
Con el panorama de la crisis financiera y económica, el Estado español empezó a recortar por lo más delgado. Así el cierre de empresas y los despidos se sucedieron –y se siguen sucediendo– dejando un tendal de desempleados. Al calor…
Leer más Fábricas recuperadas y autogestión en la nueva realidad de España