Con 4.612.700 de desempleados/as (20,05%) sufrimos un bombardeo
“informativo” sobre medidas, contrapropuestas, críticas a las
medidas y críticas a las contrapropuestas elaboradas por unos y por
otros con el fin de afrontar esa sangrante cantidad de parados/as.
Las propuestas oficiales, es decir, las
neoliberales1, siempre van en la misma línea: flexibilización del
mercado laboral, con el consiguiente abaratamiento del despido,
privatización de todos los servicios (esenciales o no), convirtiendo
al mercado en regulador esencial de toda la actividad productiva y,
por tanto, social, etc.
Leer más Enseñanza concertada, desempleo, mercantilización y otras chicas del montón

Durante el pasado año la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid reestructuró el sistema público de formación del profesorado no universitario. En teoría, el nuevo modelo suponía trasladar el peso de los CAP’s (los antiguos centros de formación permanente del profesorado) a los centros escolares, manteniendo sólo 5 centros de formación del profesorado (que ahora se denominan CTIF’s) en toda la Comunidad de Madrid. En la práctica, el nuevo modelo ha supuesto el desmantelamiento del sistema público de formación del profesorado no universitario. Apenas se ha oído alguna fingida pataleta de algún sindicato subvencionado. Es normal, pues los sindicatos son cómplices necesarios de una medida que les beneficia al obtener una mayor clientela para sus cursos que suponen jugosos ingresos que ayudan a sostener sus burocracias.
El documento hecho público por el Gobierno el pasado 27 de enero y que se denomina Propuesta para un pacto so
En la última semana hemos asistido a como la Consejería de Educación de la JCCM han procedido a presentar su propuesta de empleo público. Tanto la primera propuesta como la segunda, presentada el pasado día 18 de enero, es realmente ridícula y roza el esperpento.