[BCN] Crónica del acto ante la catedral de Barcelona contra la reforma de la ley de aborto

El pasado jueves 20 de febrero, diferentes sindicatos de la CNT en el área metropolitana de Barcelona y de la Regional Catalana, se han concentrado ante la Catedral de Barcelona para decir NO! la reforma de ley del aborto bajo la cual el gobierno del PP pretende estigmatizar y controlar la sexualidad femenina como si de una máquina productora se tratara. Además, esta ley también supone una amenaza de extirpación de las voluntades y la capacidad de decidir y planificar de todos y de todas.

Leer más [BCN] Crónica del acto ante la catedral de Barcelona contra la reforma de la ley de aborto

[Compostela] El feminismo de Compostela recuerda a Rosa Bassave

El pasado sábado 9 de Marzo, en celebración del día de la Mujer Trabajadora, el feminismo de Compostela quiso recordar a la compañera Rosa Bassave, fallecida el pasado 11 de Septiembre. El acto tuvo lugar en la Bilbioteca Concepción Arenal y fue, no un homenaje, que la compañera Rosa habría rechazado, sino un acto colectivo de recuerdo por parte de unas personas que compartieron lucha, militancia y amistad durante cuatro décadas.

Leer más [Compostela] El feminismo de Compostela recuerda a Rosa Bassave

[Valencia] Crónica 8 de marzo Revolucionario: ¡No es una fiesta, es una lucha!

CNT- Valencia sale a la calle para reivindicar el 8 de marzo como una jornada de lucha, no de celebración.

 

Numerosas organizaciones y colectivos se manifestaron el 8 de marzo,
Día de la Mujer Trabajadora, en Valencia en el marco de una jornada de
lucha conmemorativa y, en muchos casos, festiva.

Leer más [Valencia] Crónica 8 de marzo Revolucionario: ¡No es una fiesta, es una lucha!

Proyección de «Mooladé» y posterior charla-coloquio

Sábado 10 de marzo a las 19:00 h. en el salón de actos de la CNT. Pza. Tirso de Molina 5, 2ª planta.

Con motivo del 8 de marzo, el sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos os invita a la Proyección de «Mooladé» yal posterior debate con trabajadoras de las Artes Gráficas,el Metal, la Enseñnaza y el Textil acerca de la situación de la mujer, la vida en los sindicatos y ateneos libertarios de finales del franquismo y comienzos del nuevo regimen.

Leer más Proyección de «Mooladé» y posterior charla-coloquio

CNT-Logroño se suma al 8 de Marzo alternativo

CNT Logroño se sumara este jueves 8 de marzo a los actos alternativos por el día de la mujer trabajadora. (19:30h Plaza del Mercado)
Asistiremos a la concentración que tendrá lugar a las 19:30h en la Plaza del mercado (este 8 de marzo) y que convoca el grupo de genero de Asamblea Logroño.
Te invitamos a que asistas y te recordamos la proyección debate de «A Golpe de Tacón» que también organiza el grupo de genero de Asamblea Logroño esta vez el martes 13 a las 19:30h en CNT Logroño (Calle Baños 3).

Leer más CNT-Logroño se suma al 8 de Marzo alternativo

[Valencia] CNT-Valencia llama a la participación en la Manifestación del 8 de Marzo

De nuevo nos encontramos ante la celebración conmemorativa del Día de
la Mujer. Desde CNT-Valencia, no podemos entender este día como otra
jornada puntual que –mayoritariamente- se subraya y reivindica
olvidando, en ocasiones, que las agresiones a las que nuestra lucha hace
frente con convicción no solamente comprenden un tiempo determinado de
24 horas.

Leer más [Valencia] CNT-Valencia llama a la participación en la Manifestación del 8 de Marzo

Fraga, 8 de Marzo Día de la Mujer Trabajadora, Cine y Tertulia: Persépolis

Cine y tertulia:PERSÉPOLIS

Película basada en el
cómic autobiográfico de Marjane Satrapi del mismo nombre, dirigida por la
propia autora y Vincent Paronnaud. Persépolis es la
conmovedora historia de una niña precoz y de mente inquieta que crece en el
Irán de la
Revolución Islámica.

Leer más Fraga, 8 de Marzo Día de la Mujer Trabajadora, Cine y Tertulia: Persépolis

Nueva edición de la FAL ‘Escritoras anarco-feministas en La Revista Blanca (1898-1936)’

ESCRITORAS ANARCO-FEMINISTAS EN
LA REVISTA BLANCA (1898 – 1936) de 
Antonio Prado

Fundación Anselmo Lorenzo

Madrid 2011

347 páginas, 21×15 cms.

ISBN: 978-84-86864-83-5

10 euros

El presente estudio tiene como
enfoque los textos literarios y culturales producidos en España
durante el período de entresiglos y la Guerra Civil Española (1898
– 1936), particularmente, los que plantearon nuevas formulaciones
ideológicas en torno a los paradigmas de género, clase y Estado. La
corriente cultural por excelencia que logró abordar simultáneamente
estos paradigmas fue el anarquismo, y más concretamente, el
anarco-feminismo. Los autores representativos de estos textos fueron,
en su mayoría, escritoras que dieron a conocer su voz a través de
mediaciones culturales de la cultura popular anarquista, como
periódicos, panfletos y revistas.

Leer más Nueva edición de la FAL ‘Escritoras anarco-feministas en La Revista Blanca (1898-1936)’