Despidos en el aeropuerto de El Prat. WFS despide a seis sindicalistas de la CNT

Los trileros empresariales que operan en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) han unido sus esfuerzos para intentar aplastar la actividad sindical de la CNT. En el marco de un más que irregular proceso de Subrogación entre Flightcare y otro chiringuito llamado Wordlwide Flight Services Servicios Aeroportuarios, se ha aprovechado para despedir de manera fulminante a 6 compañeros procedentes de Flightcare… ¡nada más y nada menos que en su primer día de trabajo! ¡Qué ocurrencia la de sus respectivos consejeros legales!

Leer más Despidos en el aeropuerto de El Prat. WFS despide a seis sindicalistas de la CNT

[Zaragoza] Jornadas 75º Anivesario de la Revolución Social

Coincidiendo con el 75 Aniversario de la Revolución Social en España, hemos organizado unas jornadas, modestas pero llenas de contenido.

En estos días, la clase política, los medios y demás estamentos
oficiales centran su atención y su recuerdo en el Golpe de Estado
Fascista contra la IIª Republica. Pero obvian la respuesta popular
organizada, principalmente desde la CNT, en la que los trabajadores y
trabajadoras del Estado español iniciaron un proceso revolucionario
que, contra viento y marea, fue capaz de cambiar de cabo a rabo las
bases económicas, políticas y culturales sobre las que se levantaba la
sociedad de la época. En las provincias donde se logró frenar el golpe
de Estado, especialmente en Cataluña y parte de Aragón, el proceso
revolucionario conllevó la ocupación y autogestión de miles de
fábricas, talleres, campos, etc. Los aparatos de poder político ligados
al Estado fueron desbordados por las asambleas y organismos de gestión
de los sindicatos.

Leer más [Zaragoza] Jornadas 75º Anivesario de la Revolución Social

Declarado improcedente el despido de nuestro delegado de CNT-AIT en la Universidad Complutense

El Juzgado de lo Social número 15 de Madrid, en la
sentencia número 381/2011 de 29 de junio de 2011, ha declarado
improcedente el despido del que fue objeto el pasado mes de febrero un
compañero de la Sección Sindical de CNT-AIT en la Universidad
Complutense de Madrid.

El trabajador era becario de colaboración en
el Edificio de Alumnos de la citada Universidad desde el 23 de febrero
de 2009 y ostenta el cargo de Delegado de esta Sección Sindical. Cuando
el 23 de febrero de 2011 el Director de Gestión y Administración de
Alumnos le comunicó que no volviera al trabajo, ya había presentado una
demanda por reclamación de derechos y decidió denunciar el despido a
través del Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de la CNT-AIT de
Madrid, que mantiene desde noviembre de 2010 un conflicto sindical en
esa Universidad por la contratación del personal becario de colaboración
y la retirada del Plan de Reequilibrio Presupuestario.

Leer más Declarado improcedente el despido de nuestro delegado de CNT-AIT en la Universidad Complutense

La biblioteca de la CNT de Jaén llevará el nombre de Francisco Olaya

El Sindicato de Oficios Varios de Jaén de la CNT-AIT ha decidido en asamblea poner el nombre de Francisco Olaya a la biblioteca de nuestro local, que esperamos inaugurar pronto. Eso supone una gran responsabilidad, pues esperamos que nuestro amor por la cultura y la lectura se traduzca en un espacio digno del nombre que hemos decidido darle.

Y es que la labor de Francisco Olaya en favor de la cultura libertaria será difícil de igual. Anarquista de Linares, miliciano de la cultura, historiador, exiliado en Francia… Su muerte hace unos meses nos ha dejado un poco más solos, si bien es cierto que su ejemplo y su trabajo, sobre todo en el ámbito de la investigación histórica, seguirán ofreciendo frutos durante mucho tiempo.

Leer más La biblioteca de la CNT de Jaén llevará el nombre de Francisco Olaya

“Lo que normalmente muestran los medios es que el artista es un señor con corbata que hace muy bien las genuflexiones”

Entrevistamos al artista Santiago Sierra a propósito de su última obra, la instalación itinerante No Global Tour.


Redacción


Háblanos sobre el No Global Tour


Ahora lo tenemos en el Artium de Vitoria. También hay un NO de mármol, que lo hicimos en Carrara. Es un NO bastante grande, hecho en la misma cava donde trabajaba Miguel Ángel, cubierto todo de vaselina… de una manera insinuante digamos. Y este me gustó especialmente porque cuando vas a Carrara -que sale en la película al principio- se ven las montañas, y lo que falta de ellas pues son virgencitas y santitos. Y resulta que Carrara es una ciudad con una militancia anarquista importante, y sobre todo entre los operarios. E incluso tienen monumentos en la calle a miembros anarquistas destacados, algo que yo nunca he visto. A mí me daba esa sensación: esta gente haciendo santos y yo pues en cierto modo trabajando como un poco dentro y fuera del sistema.


Leer más “Lo que normalmente muestran los medios es que el artista es un señor con corbata que hace muy bien las genuflexiones”

CNT denuncia en Algete las prácticas de la imprenta Garso

El sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos movilizó nuevamente un piquete informativo para denunciar las prácticas de la empresa. Si la vez anterior la acción fue frente a las Naves que Garso posee en el polígono industrial “El Nogal”, esta vez recorrió las calles de la localidad de Algete para hacer pública así la denuncia entre sus vecinos y clientes.

Tal y como avisamos al establecerse el conflicto sindical, la cerrazón de la imprenta no nos dejaba otra opción que empezar a denunciar públicamente las prácticas que se producían en la misma. Pues bien, como persisten en su actitud, el sindicato amplia y extiende la campaña. Razón por la cual ayer se repartieron cientos de comunicados en las principales calles y plazas de la localidad donde radica Garso.

Leer más CNT denuncia en Algete las prácticas de la imprenta Garso

Drogodependencia, externalización de servicios sociales y la Asoc. Cauces

La
drogodependencia es la dependencia causada por el consumo continuado de
sustancias estupefacientes. La dependencia tanto física o psicológicas
al consumo continuado hace que estas personas sean incapaces de tener
cualquier tipo de responsabilidad, produciendo multitud de problemas
personales y sociales debido a su precaria situación que le conlleva la
adicción. Son personas por tanto en riesgo de exclusión social, ya que,
además de los problemas económicos y sociales que acarrea la adicción,
son rechazados totalmente por la sociedad en general y apartados de la
misma, condenándolos al aislamiento y al desprecio más absoluto.

Leer más Drogodependencia, externalización de servicios sociales y la Asoc. Cauces

El rector de la UCM lo reconoce: «las becas de colaboración encubren puestos de trabajo»

En el acto de cierre de campaña electoral, pudimos
ver cómo el actual Rector de la Universidad Complutense de Madrid, José
Carrillo, admitía que las becas de colaboración encubren puestos de
trabajo, tal y como viene denunciando la Sección Sindical de CNT-AIT en
la UCM. ¿Significa esto que el nuevo Rectorado y la nueva Gerencia van a
actuar en consecuencia, contratando a todo el personal becario? ¿O
seguirán la línea del anterior equipo e ignorarán las legítimas
reivindicaciones de los trabajadores que, hartos de precariedad, están
exigiendo el reconocimiento de sus derechos? Esta Sección Sindical
solicitó el pasado 13 de junio una reunión al nuevo Rector para tratar
de llegar a un acuerdo sobre todos estos problemas. Muy pronto sabremos
si José Carrillo opta por ser coherente con sus propia visión de las
becas de colaboración, o si prefiere que esta lucha se prolongue en el
tiempo.

[Barakaldo] Valoración de la huelga en Mediapost

Tras
un año y medio de recortes desde la absorción por parte de Mediapost, aplicación del convenio inferior, congelación
salarial, rebaja y eliminación del plus de excedencia; y todo con el silencio
del comité de empresa los
compañeros/as de la CNT decidimos que ya estaba bien, y tras dos meses de movilizaciones decidimos convocar huelga los días 28, 29 y 30 junio -coincidiendo con las
negociaciones en Madrid- con tres objetivos y muchas razones.

El
primero era sacar a luz publica los recortes que ya se habían producido aquí en
Barakaldo, el segundo denunciar lo que pretenden con el nuevo convenio de
empresa y el tercero presionar tanto a la empresa, como a los que negocian en
nuestro nombre, para que las medidas no sean negativas para los intereses de
los/as trabajadores/as.

Consideramos
que gracias a la solidaridad de toda la
CNT, que se ha concentrado en las principales ciudades donde
tiene Mediapost sus sedes (Madrid, Barcelona, Málaga, Murcia, Alicante,
Valencia, Barakaldo) algunos de los objetivos de la huelga ya se han cumplido.

Leer más [Barakaldo] Valoración de la huelga en Mediapost

The Spanish Revolution: 75 aniversario

Hace 75 años, tirados en la calle contra el
levantamiento de los militares sublevados contra la II República, los
trabajadores y trabajadoras del Estado español iniciaron un proceso revolucionario
que, contra viento y marea, fue capaz de cambiar de cabo a rabo las
bases económicas, políticas y culturales sobre las que se levantaba la
sociedad de la época. En las provincias donde se logró frenar el golpe
de Estado, especialmente en Cataluña, el proceso revolucionario conllevó
la ocupación y autogestión de miles de fábricas, talleres, campos, etc. Los aparatos de poder político ligados al Estado fueron desbordados por las asambleas y organismos de gestión de los sindicatos.

Leer más The Spanish Revolution: 75 aniversario

[Gijón] Mitin 75º Aniversario Revolución Española (1936-2011)

A propósito  de  la  Spanish  Revolution…

Vivimos
tiempos de Spanish Revolution. Pero hoy estamos aquí por otra revolución
española, la Revolución de 1936. Para algunos esta fecha resuena a la
Guerra Civil. Pero en paralelo a la guerra, en este país vivió uno de
los procesos revolucio-narios más importantes de la historia de la
Humanidad. La Segunda República no satisfacía el hambre de justicia del
pueblo. Los poderosos, temiendo la revolución popular que acabase con
sus privilegios, animaron un golpe de estado con el fin de someter,
violencia mediante, el ansia de libertad del pueblo español. Pero se
encontraron con una desagradable sorpresa: El pueblo no se quedó de
brazos cruzados y presentó batalla. El golpe de estado fracasó en gran
parte del país. Pero, por desgracia para las gentes de bien, los
golpistas se hicieron fuertes en la otra parte de España. La guerra
estaba 
servida.

Leer más [Gijón] Mitin 75º Aniversario Revolución Española (1936-2011)

Sobre la Asamblea de Trabajadores/as de la Biblioteca Nacional

Compañeros y compañeras, os informamos de los resultados de
la Asamblea de Trabajadores/as de la BNE de hoy para que le deis
difusión y para que participéis de las acciones que se proponen para
realizar.

Se ha elaborado un documento para la recogida
de firmas con el objetivo de convocar una asamblea de trabajadores/as en
la sede de la BNE. Según el Estatuto de los Trabajadores, necesitamos
recoger firmas del 33% de la plantilla de la BNE para que nos cedan un
espacio y podamos celebrarla.

Creemos que al pedir únicamente el apoyo para la convocatoria de una
asamblea, el personal de la BNE no tendrá problema en firmar esta
petición.

Leer más Sobre la Asamblea de Trabajadores/as de la Biblioteca Nacional

¡Peligro, que viene el Papa!

CNT-AIT inicia su campaña contra la llamada Jornada Mundial de la Juventud organizada por la secta católica en agosto en Madrid, expresando no solo la disconformidad contra la visita de Ratzinger, el empleo de fondos públicos para el evento y la cesión de centros educativos públicos, etc. para alojar a los miembros de la secta, sino también contra el rol preponderante de la superstición católica en nuestra sociedad y recordando el nefasto papel que dicha secta ha jugado en la historia.

Para la difusión de la campaña se ha abierto un blog (http://peligroquevieneelpapa.wordpress.com/), se está preparando una Semana de Cine Ateo coincidiendo con las fechas de la JMJ, así como otras acciones y actividades. Este es el comunicado emitido por CNT-AIT como presentación de la campaña:

Leer más ¡Peligro, que viene el Papa!

Ernesto Sabato, anarquismo entre sombras

I. Nistal | Redacción cnt

A finales del pasado abril fallecía el escritor argentino a la edad de 99 años. Sensible a los problemas de las clases sociales más humildes, en el siguiente artículo destacamos al Sabato anarquista, ideología que abrazó al comienzo y al final de su vida

¡Yo soy un anarquista! Un anarquista en el sentido mejor de la palabra. La gente cree que anarquista es el que pone bombas, pero anarquistas han sido los grandes espíritus como, por ejemplo León Tolstoi”.

Leer más Ernesto Sabato, anarquismo entre sombras

Entrevista a Julio Reyero con motivo del archivo de la querella realizada por el Arzobispado de Toledo

Desde el periódico cnt volvemos a ponernos en contacto con el compañero Julio para analizar el archivo de la querella así como otros temas relacionados.


Iván N. C. – Redacción


Pregunta. ¿Puedes destacarnos los principales rasgos de esta sentencia absolutoria?


Respuesta. En primer lugar lo que hay que aclarar es que no es una sentencia porque no ha llegado a haber juicio. En estos casos, según me contó el abogado, se habla de un auto en el que el juez expone los motivos por los que no hay indicios suficientes como para enjuiciarme. Lo que más destaca, sin duda alguna, es que coincide plenamente la Jueza con el Fiscal en que “no resulta debidamente justificada la perpetración de delito alguno”, y que “se deduce la intención de los organizadores de denunciar únicamente el comportamiento de la Iglesia como persona jurídica no sus creencias, ritos o dogmas”. Además, incluso aunque así fuera dice que no se puede englobar esto en el delito de provocación para la discriminación, porque exige “incitación directa y con publicidad a cometer un hecho delictivo, no pudiendo englobar en este tipo la mera difusión de ideas o creencias […]”.


Leer más Entrevista a Julio Reyero con motivo del archivo de la querella realizada por el Arzobispado de Toledo

[Barcelona] Striking Workers from the Department of Territory Dismissed

Last Monday June 27, the workers from the Division of Infrastructure
Management (AGI) of the Department of Territory and Sustainability who
are outsourced by the companies Serikat and Cast-Info were told that
they were dismissed. The CNT union of the AGI had called a strike for
June 20 - 28 to protest the illegal subcontracting of workers in the
Department.

Leer más [Barcelona] Striking Workers from the Department of Territory Dismissed

[BCN] Actualización de salarios en el sector de la Arqueología

El primer Convenio de Arqueología de Cataluña regulaba las
condiciones laborales del sector entre los años 2007 y 2009 y, así, se
establecían los salarios a percibir por los trabajadores. A partir de 2010, y
mientras no se aprobara otro convenio, éste se prorrogaba anualmente de forma
automática (art. 3). En relación a los salarios, el artículo 26.4 del Convenio
establece que, mientras sea prorrogado, los salarios se incrementarán según la
previsión del IPC estatal pero, si al final del año, el IPC catalán supera a
éste, las empresas deberán abonar la diferencia con carácter retroactivo a los
trabajadores. Este artículo nos garantizaba que, al menos, los trabajadores de
la arqueología no perderíamos poder adquisitivo si no se volvía a negociar
ningún nuevo convenio.

Leer más [BCN] Actualización de salarios en el sector de la Arqueología

Nueva edición de la FAL ‘Escritoras anarco-feministas en La Revista Blanca (1898-1936)’

ESCRITORAS ANARCO-FEMINISTAS EN
LA REVISTA BLANCA (1898 – 1936) de 
Antonio Prado

Fundación Anselmo Lorenzo

Madrid 2011

347 páginas, 21×15 cms.

ISBN: 978-84-86864-83-5

10 euros

El presente estudio tiene como
enfoque los textos literarios y culturales producidos en España
durante el período de entresiglos y la Guerra Civil Española (1898
– 1936), particularmente, los que plantearon nuevas formulaciones
ideológicas en torno a los paradigmas de género, clase y Estado. La
corriente cultural por excelencia que logró abordar simultáneamente
estos paradigmas fue el anarquismo, y más concretamente, el
anarco-feminismo. Los autores representativos de estos textos fueron,
en su mayoría, escritoras que dieron a conocer su voz a través de
mediaciones culturales de la cultura popular anarquista, como
periódicos, panfletos y revistas.

Leer más Nueva edición de la FAL ‘Escritoras anarco-feministas en La Revista Blanca (1898-1936)’

[Jornadas] Inauguración de local de CNT en Elx

JUEVES 14 DE JULIO: 21,30 h. Fiesta inauguración. Exposición + Audiovisual del colectivo gráfico Komikelx.

VIERNES 15 DE JULIO: 21,30 h. Proyección de la película «La hora de los valientes».

SÁBADO 16 DE JULIO: 20,00 h. Charla-debate: La CNT, del centenario hacia un futuro anarcosindicalista. Pase del DVD «La furia libertaria».

Leer más [Jornadas] Inauguración de local de CNT en Elx